sábado, 9 de agosto de 2025

UNIVERSIDAD Y PERONISMO-BIBLIOGRAFÍA

 



Fuentes:

-Debates parlamentarios sobre Instrucción Pública, Buenos Aires, Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, 1904.

-Encuesta sobre la revisión constitucional, Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 1949.

-“F.O.R.J.A. y la Universidad” (Manifiesto de F.O.R.J.A. a los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. Publicado en junio de 1943”, en Antropología Tercer Mundo n° 4, Buenos Aires, 1970.

-Libro Negro de la Segunda Tiranía. Decreto ley n° 14.988/56, Buenos Aires, Integración, 1958.

-Programa de Educación Primaria, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 1950.

Reforma de la Constitución Argentina, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires-Acción Social, 1948.

Bibliografía:

-Abásolo, Ezequiel, “El primer peronismo y la enseñanza jurídica universitaria”, en Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la Universidad n° 1 vol. 11, Madrid, 2008.

-Almaraz, Roberto; Corchon, Manuel; y Zemborain, Rómulo, ¡Aquí FUBA! Las luchas estudiantiles en tiempos de Perón (1943-1955), prólogo de Félix Luna, Buenos Aires, Planeta, 2001.

-Arana, Mariano, “De profesionales y científicos en las Ciencias Económicas (1913-1945)”, en Buchbinder, Pablo (comp.), Historia de la Universidad de Buenos Aires (1881-1945), Buenos Aires, Eudeba, 2022, t. II.

-Arlotti, Raúl, “Las primeras lecciones de derecho político del Dr. Ambrosio Romero Carranza en la FDyCS de la UBA”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Arlotti, Raúl, “Las Primeras Lecciones de Derecho Político en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA”, en Ortiz, Tulio (coord.), Nuevos aportes la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

-Arlotti, Raúl, “Las primeras lecciones de Derecho Político del Profesor Titular Faustino J. Legón en la FDCS de la UBA”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Bacolla, Natacha y Mauro, Diego, “Representaciones en pugna: la Reforma Universitaria en el siglo XX”, en Avances del Cesor n° 20 vol. XVI, Rosario, 2019.

-Barbarosch, Eduardo, “El final del primer peronismo. Los cambios en la política universitaria y en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a partir del año 1955. Un retorno a los principios de la Reforma Universitaria de 1918”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La reforma universitaria de 1918 y sus antecedentes: visión desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2018.

-Barbarosch, Eduardo, “El profesor Marcos Satanowsky y los avatares de su vida académica y profesional a mediados del siglo XX. La política y el derecho”, en Ortiz, Tulio (coord.), Nuevos aportes la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

-Barbarosch, Eduardo, “La Encuesta del año 1949 formulada a los profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales sobre la Reforma de la Constitución Nacional de 1853. El debate en la Convención Nacional Constituyente y el sustrato político ideológico de la reforma en las palabras de sus protagonistas”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Barbarosch, Eduardo, “La encuesta del año 1952 a los profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La matriz ideológica subyacente”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Barbarosch, Eduardo, “La influencia de la doctrina positivista de Comte y el evolucionismo de Spencer de la intelligentsia argentina del Centenario y sus efectos en la vida académica, política y cultural del país”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho, Historia, Nación y Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2011.

-Barbarosch, Eduardo, “La Universidad de Buenos Aires en los tiempos del peronismo. Preliminar a la cuestión”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2013.

-Barbarosch, Eduardo, “Lisandro de la Torre, laicismo y progresismo”, en Ortiz, Tulio (coord.), La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la formación de las elites, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2012.

-Barbarosch, Eduardo, “Reflexiones a medio siglo del caso Melena”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2013.

-Barbarosch, Eduardo, “Un estudio sobre el profesor Luis Jiménez de Asúa como profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires hacia su Bicentenario, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2019.

-Bargalló Cirio, Juan Miguel, “El Justicialismo como filosofía política del II Plan Quinquenal”, en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales n° 35, Buenos Aires, 1953.

-Bazán Lazcano, Marcelo, “El concepto de la filosofía del derecho en Wenceslao Escalante”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho, Historia, Nación y Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2011.

-Bazán Lazcano, Marcelo, “La moral, el derecho y el determinismo causal en la Teoría del Derecho de Carlos Octavio Bunge”, en Ortiz, Tulio (coord.), La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la formación de las elites, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2012.

-Buchbinder, Pablo, Historia de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Eudeba, 1997.

-Buchbinder, Pablo, “El movimiento reformista de 1918: una aproximación desde la historia interna de las instituciones universitarias”, en Estudios Sociales, Santa Fe, 2° semestre 2000.

-Buchbinder, Pablo, “La reforma universitaria entre pasado y presente”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires hacia su Bicentenario, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2019.

-Campobassi, José S., Ley 1420, Buenos Aires, Ediciones Gure, 1956.

-Cárdenas, Gonzalo H., “El movimiento nacional y la Universidad”, en Antropología Tercer Mundo n° 3, Buenos Aires, 1969.

-Cárdenes, Agustín A., “Mario A. Rivarola y la Revista Argentina de Ciencias Políticas: el sistema político argentino puesto bajo la lupa”, en Ortiz, Tulio (coord.), Nuevos aportes la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

-Cárdenes, Agustín, “Rodolfo Rivarola y la Universidad: a cien años de la publicación de Universidad Social-Teoría de la Universidad moderna”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Cárdenes, Agustín A., “Una aproximación al pensamiento de Rodolfo Rivarola sobre el régimen político argentino a través de la Revista Argentina de Ciencias Políticas”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2013.

-Cuello, Estefanía Paola, “La gestión Lascano en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1948-1952)”, en Ortiz, Tulio (coord.), Nuevos aportes la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

-Cuello, Estefanía Paola, “Puntos salientes de la gestión de Carlos María Lascano como decano de la FDCS UBA durante el año 1949. Primera parte”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Cuello, Estefanía Paola, “Puntos salientes de la gestión de Carlos María Lascano como Decano de la FDCS UBA durante el año 1949. Segunda parte”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Deciancio, Melisa, “La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en la historia del campo de las Relaciones Internacionales argentinas”, en Revista de Historia del Derecho n° 52, Buenos Aires, 2016.

-De Moreno, Claudia Edith, “Germanismo y cultura. La Revista de Derecho, Historia y Letras frente a la Primera Guerra mundial”, en Investigaciones y Ensayos n° 61, Buenos Aires, 2015.

-Dolinka, Silvia, “Artes bellas pero no calmas: Movimientos y debates de los estudiantes de artes en Buenos Aires, 1955-1958”, en Entrepasados n° 38-39, Buenos Aires, 2012.

-Garlan, Jorge, “Facultad de Derecho, 1955”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Garlan, Jorge Andrés, “Reforma Universitaria. Facultad de Derecho, 1949-56. Agrupación Reformista de Derecho (ARD), Movimiento Universitario Reformista (MUR)”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La reforma universitaria de 1918 y sus antecedentes: visión desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2018.

-Girbal-Blacha, Noemí M., “Poder y cultura en la Argentina peronista (1946-1955)”, en Investigaciones y Ensayos n° 50, 2000.

-Godio, Leopoldo M. A., “El Derecho Internacional Público en los primeros tiempos del peronismo: la Cátedra de Lucio M. Moreno Quintana (1947-1955)”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Godio, Leopoldo, “La enseñanza en la Universidad de Buenos Aires: del Derecho Natural y de Gentes de Sáenz en el Departamento de Jurisprudencia, al Derecho Internacional Público de Podestá Costa en la Facultad de Derecho y su legado”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-González Leandri, Ricardo, “La elite profesional docente como fracción intelectual subordinada. Argentina: 1852-1900”, en Anuario de Estudios Americanos n° 2 vol. 58, Sevilla, 2001.

-Graciano, Osvaldo, “El mundo de la cultura y las ideas”, en Historia de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires-Gonnet, Edhasa-Unipe, 2013, t. IV.

-Halperín Donghi, Tulio, Historia de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Eudeba, 2013.

-Leiva, Alberto David, Historia del foro de Buenos Aires. La tarea de pedir justicia durante los siglos XVIII a XX, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2005.

-Leiva, Alberto David, “La privación de la ciudadanía bajo el régimen constitucional de 1949: El caso Beveraggi Allende”, en XII Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche, San Carlos de Bariloche, Universidad Nacional del Comahue, 2009.

-Lescano Galardi, Verónica, “Algunas propuestas de transformaciones educativas en la Argentina: (II parte) Horacio C. Rivarola a doscientos años de nuestra Declaración de la Independencia”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Lescano Galardi, Verónica, “Algunas propuestas de transformaciones educativas en la Argentina: reforma educativa de Saavedra Lamas. Primera parte”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Lescano Galardi, Verónica, “Docencia y profesionalismo: un punto de partida histórico de la cuestión”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2013.

-Lescano Galardi, Verónica, “Intelligentsia y educación: sus roles en la consolidación del Estado moderno argentino”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho, Historia, Nación y Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2011.

-Lescano Galardi, Verónica, “La Facultad de Derecho y su participación en la Educación argentina durante la segunda mitad del siglo XX”, en Ortiz, Tulio (coord.), Nuevos aportes la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

-Olaza Pallero, Sandro, “La Reforma de 1918. Un proceso de cambio en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La reforma universitaria de 1918 y sus antecedentes: visión desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2018.

-Olaza Pallero, Sandro, “Ramón S. Castillo, decano de la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Una reacción conservadora al orden reformista universitario”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Olaza Pallero, Sandro, “Reformistas y antirreformistas en la Facultad de Derecho”, en Buchbinder, Pablo (comp.), Historia de la Universidad de Buenos Aires (1881-1945), Buenos Aires, Eudeba, 2022, t. II.

-Ortiz, Tulio, “De la intelligentsia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho, Historia, Nación y Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2011.

-Ortiz, Tulio, “De la intelligentsia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, en Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho n° 19, Buenos Aires, 2012.

-Ortiz, Tulio, Historia de la Facultad de Derecho, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2004.

-Ortiz, Tulio, “La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en los tiempos del primer peronismo (1946-1955)”, en Ortiz, Tulio (coord.), Nuevos aportes la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

-Ortiz, Tulio, “La FDCS en los años finales del primer peronismo”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Ortiz, Tulio, “La Facultad de Derecho, promediando el siglo XX”, en Ortiz, Tulio (coord.), La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la formación de las elites, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2012.

-Ortiz, Tulio, “La Libertadora y la FDCS. I parte”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, protagonista de la historia argentina, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2017.

-Ortiz, Tulio, “La Libertadora y la FDCS. II parte”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La reforma universitaria de 1918 y sus antecedentes: visión desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2018.

-Ortiz, Tulio, “La Libertadora y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Parte III”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires hacia su Bicentenario, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2019.

-Ortiz, Tulio, “La Universidad de Buenos Aires en los tiempos del peronismo. Preliminar a la cuestión”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2013.

-Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana, “Las reformas antes de La Reforma. Primeros Movimientos Estudiantiles en la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La reforma universitaria de 1918 y sus antecedentes: visión desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2018.

-Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana, “Las reformas precursoras: primeros Movimientos Estudiantiles en la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho, Historia, Nación y Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2011.

-Ortiz, Tulio, “Los profesores de la FDCS en los tiempos del primer peronismo y otros temas conexos”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Paredes, Rogelio Claudio, “Estanislao Zeballos, viajero. La construcción del saber y del poder en la política de la Argentina moderna (1881-1904)”, en Investigaciones y Ensayos n° 57, Buenos Aires, 2008.

-Pis Diez, Nayla, “Peronismo, universidad y oposición reformista. El caso de la ciudad de La Plata/Ciudad Eva Perón (1943-1955)”, en Estudios Sociales vol. 54 n° 1, La Plata, 2018.

-Pugliese, María Rosa, “Las revistas jurídicas en la Argentina en la primera mitad del siglo XX. Una mirada cultural y didáctica sobre el género”, en Revista de Historia del Derecho n° 47, Buenos Aires, 2014.

-Rabinovich-Berkman, Ricardo, “Positivismo biológico en la noción del delincuente del Tratado del Profesor Eusebio Gómez (1939)”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2013.

-Riccono, Guido y Naidorf, Judith, “La Universidad de Buenos Aires durante los años peronistas: imágenes, mitos, verdades y posverdades”, en Revista Eletrônica de Educação vol. 11 n° 3, 2017.

-Rodríguez, Martha, “Academia y política entre el golpe del 30 y la Revolución Libertadora. Ricardo Levene y su actividad en la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho, Historia, Nación y Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2011.

-Rodríguez, Martha, “Cultura y educación bajo el primer peronismo. El derrotero académico institucional de Ricardo Levene”, en Pagano, Nora y Rodríguez, Martha (comps.), Historiografía rioplatense en la posguerra, Buenos Aires, La Colmena, 2001.

-Sánchez San Román, José Antonio, “De las escuelas de artes y oficios a la Universidad nacional: Estado, elites y educación técnica en Argentina, 1914-1955”, en Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la Universidad n° 1 vol. 10, Madrid, 2007.

-San Martín, Guillermo D., “El caso Beveraggi Allende”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La reforma universitaria de 1918 y sus antecedentes: visión desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2018.

-Scotti, Luciana, “El origen de los estudios del Derecho Internacional Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio (coord.), Nuevos aportes la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

-Scotti, Luciana B., “Estanislao S. Zeballos: maestro de la escuela argentina de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Scotti, Luciana B., “Margarita Argúas: precursora y jurista ejemplar”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Segovia, Juan Fernando, “El modelo corporativista de Estado en la Argentina, 1930-1945. Entre el derecho, la política y la ideología”, en Revista de Historia del Derecho n° 34, Buenos Aires, 2006.

-Segovia, Juan Fernando, “Faustino J. Legón: Del derecho natural al derecho constitucional”, en Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada vol. XVIII, Madrid, 2011.

-Tau Anzoátegui, Víctor y Martiré, Eduardo, Manual de Historia de las Instituciones Argentinas, Buenos Aires, Librería histórica Emilio J. Perrot, 2005.

-Terán, Oscar, Rasgos de la cultura intelectual argentina, 1956-1966, Maryland, 1991.

-Testa, Martín A., “La igualdad en La Biblioteca de Paul Groussac: pensando el pasado y proyectando el futuro”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2013.

-Testa, Martín A., “La junta provisional de gobierno de la FDCS de 1955”, en Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coords.), La reforma universitaria de 1918 y sus antecedentes: visión desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2018.

-Testa, Martín A., “Una aproximación a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en los tiempos de 1947. Avatares e historias”, en Ortiz, Tulio (coord.), Hombres e ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones-Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2016.

-Testa, Martín A., “Una aproximación a algunos momentos libertarios, en la Universidad de Buenos Aires”, en Ortiz, Tulio (coord.), Nuevos aportes la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

-Testa, Martín, “Una aproximación a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en 1947, en la percepción del Dr. Horacio Rivarola”, en Ortiz, Tulio (coord.), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Enseñanzas de su historia, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2015.

-Vera de Flachs, María Cristina y Sillau Pérez, Antonio, “Nacionalistas versus reformistas. Un estudio sobre las luchas ideológicas en la Universidad de Córdoba (Argentina) entre 1930 y 1943”, en Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad vol. XI n° 2, Madrid, 2008.

-Zanca, José A., “El asedio a la cristiandad. Intelectuales católicos y sociedad (1950-1965)”, en Anuario de Estudios Americanos vol. 63 n° 1, Sevilla, 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario